Historia de la Entidad
Nacimos de una organización juvenil llamada Servir, gestada en el barrio Belén Rincón, cuya misión estaba encaminada a la prevención de la drogadicción en los jóvenes.
Se adoptó una forma organizativa conformada por comisiones y áreas de interés (teatro, salud, educación, prensa, etc.). Cada comisión realizó tareas específicas para proyectarse a la comunidad y para atraer a jóvenes consumidores de droga o en alto riesgo, una especie de terapia basada en el trabajo comunitario.
La comisión de teatro fue la única que permaneció y en el año de 1986 se transformó en el grupo de títeres LA POLILLA. Adoptamos este nombre por ser sonoro, corto y fácil de recordar, pero, sobre todo, por la asociación con las polillas (mariposas) que mientras son larvas y se alimentan hacen huequitos. Igualmente, como dice nuestro lema, queremos dar ARTE PARA EL ALMA.
Nos acompaña siempre un interés por influir en la comunidad, por asumir la problemática comunitaria como propia con sus rasgos de violencia, y de carencia de espacios para lo artístico y lo cultural, éste nos llevó a establecer programas tales como: nos vemos en el parque, noches de luna llena, arte esquina etc., y a establecer contactos con grupos en otras comunas de Medellín, con trabajos e inquietudes afines, que dieron posteriormente lugar a la conformación de colectivos y las redes juveniles.
Artísticamente ya estábamos abordando otras posibilidades como la música, la pantomima y la narración oral.
​
Desde entonces la Corporación Artística La Polilla, ha desarrollado en su quehacer artístico y social una labor enmarcada en la sensibilización, fortalecimiento y desarrollo de los valores culturales y expresiones cohesivas de las personas de la comunidad. Esta presencia en la ciudad y en el barrio nos hizo merecedores en el año 1997 del premio: "El Medellín que yo promuevo", entregado por el honorable Concejo de Medellín a la segunda organización del Municipio en trabajo con niños, jóvenes, abuelos y en acompañamiento a procesos de paz.
Los grupos de planta de la Corporación han presentado sus obras en festivales locales, nacionales e internacionales que hablan de la calidad y proyección del trabajo, que se logra gracias al espacio de la sala, donde se puede ensayar y proyectar al público.
​
La Polilla realiza uno de los eventos de mayor impacto operado administrativa, logística y técnicamente por la entidad y que por tener un carácter internacional y por el cubrimiento de todo tipo de espacios en la ciudad, lo constituye el Festival Internacional de Mimos “MIMAME”, con artistas invitados de Australia, Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cataluña, Cuba, Costa Rica, Colombia, Chile, Escocia, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Georgia, Inglaterra, India, Italia, Japón, México, Perú, Polonia, Portugal, República dominicana, Suiza y Venezuela.
Para la Corporación Artística La Polilla La realización de eventos culturales, el Apoyo Logístico para la Producción de Eventos artísticos y comunitarios surge en primer lugar de la experiencia de trabajo adquirido a través del Festival Internacional de Mimos y clowns MIMAME durante más de 20 versiones, la experiencia de trabajo recogida durante los años 2005, 2006, 2007,2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 como operadores de la Programación Cultural en diversas Comunas de la ciudad de Medellín mediante el programa planeación local y presupuesto participativo, y como operadores subcontratos a través de otras entidades que ejecutaron la operación logística en diferentes eventos de este carácter durante los últimos 10 años.
Ahora, la experiencia que ha dejado la realización de eventos artísticos y culturales ha sido positiva, ya que ha facilitado un dialogo con las comunidades, un reconocimiento de las organizaciones de cada territorio, de las manifestaciones y grupos artísticos y culturales y sus formas de incidencia comunitaria, de las dinámicas y características artísticas de la ciudad, de los líderes y de las estrategias de convocatoria y de los espacios adecuados a este tipo de actividades, en la calidad de montajes de escenarios, y el apoyo que hemos brindado en la asesoría permanente, en la implementación de producción técnica y logística de calidad para el servicio de la comunidad, etc. además de que este pensamiento institucional va en direccionamiento al proceso profesional en los eventos ejecutados, y siendo reconocidos como una organización seria, profesional y operadora de grandes eventos artísticos y culturales de calidad.
Otra experiencia ha sido el desarrollo del proceso de formación y que es el fundamento pedagógico de la propuesta que hoy en día viene compartiendo La Polilla con sus procesos propios y con la Red de Creación Escénica de la ciudad: LA POLILLA UN EJERCICIO PEDAGÓGICO “ARTE PARA EL ALMA”: La Corporación artística la Polilla desarrolla, desde hace 32 años, toda su labor empastando sus objetivos en un proyecto artístico y social; es desde esta experiencia recogida que compila y construye su proyecto de formación artística desde el año de 2005 llamado en sus inicios (EIFA) Escuela de Iniciación y Formación Artística. En este proyecto vertimos toda nuestra experiencia recogida en el contacto con el mundo de los títeres y la manipulación de objetos, Las fiestas populares y los carnavales del mundo principalmente los colombianos, mascaradas y comparsas, el universo del movimiento desde la pantomima y la danza, la comicidad en el payaso y toda la experiencia recogida en la realización del festival internacional de mimos y payasos MIMAME, que a lo largo de su existencia (19 años), ha invitado a maestros nacionales e internacionales que han compartido sus experiencias y saberes por medio de charlas, foros y talleres. Todo este conocimiento no solo a quedado en la piel de los grupos locales que han crecido cualitativa y cuantitativamente, sino también en el acumulado artístico de la Polilla; es allí, en el centro de esta simbiosis variopinta, donde trabaja fundamentalmente la Polilla y donde se nutren todos los grupos de producción artística que hacen parte de la entidad para darle sello a sus estéticas: grupo de títeres la Polilla, Alma De Carnaval, La Polilla Clown y Jader Clown; y desde ahí fundamenta pedagógicamente la propuesta que hoy día viene compartiendo con la Red de Creación Escénica de la Ciudad
El desarrollo del proceso de formación que aplica La Polilla dentro de la red de creación escénica tanto para los laboratorios como el semillero, se aborda en su esencia por aspectos transversales en sus contenidos; si bien es cierto que en la aplicación metodológica de esos contenidos existe matices entre ellos (laboratorios y semillero) que tienen más que ver con las edades, las poblaciones y los lenguajes artísticos que se abordan, también es cierto que en el fondo la estructura pedagógica es prácticamente la misma y corresponde a la esencia de la polilla.
​
Actualmente la Corporación recibió a mediados del año 2009 el Certificado de Responsabilidad Social otorgado por Fenalco Solidario, con este sello se hace reconocimiento a la trayectoria no solo artística de nuestra organización, sino a una labor marcada por el trabajo comunitario, una labor realizada con el proyecto "La Polilla Sede Socio Cultural".
​
PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y MENCIONES
1997: Segundo Puesto Premio “Medellín QUE YO PROMUEVO", entregado por el honorable Concejo de Medellín.
2002: Segundo Puesto –Primer Titirifestival Premio Luís Fernando Pérez
2006: Ganadores de la Convocatoria de la Alcaldía de Medellín para el evento Medellín en Barcelona - Fiesta de la Mercé, Barcelona - España
2007: Mención de Honor - II Encuentro Nacional de Teatro, Títeres y Mimos “entre la gente” Florida Blanca Santander.
2009: Certificado de Responsabilidad Social – FENALCO SOLIDARIO. Julio de 2009
2009: Tercer Puesto PREMIO A LA LETRAS Y LAS ARTES Secretaria de educación y cultura para Antioquia – Gobernación de Antioquia
​
2016: Orden al Mérito Cívico y Empresarial Mariscal Jorge Robledo Grado Plata, por 30 años de trayectoria y aporte al desarrollo social del departamento.